Resumen
INTRODUCCIÓN El SRAS-COV2 es conocido como un síndrome que provoca una importante enfermedad pulmonar, pero existen otras manifestaciones extrapulmonares. En la actualidad se está definiendo una nueva enfermedad, el síndrome post-COVID crónico, que se caracteriza por síntomas prolongados que persisten más de 12 semanas después del inicio de los síntomas. OBJETIVO Analizar las principales repercusiones en los pacientes afectados por COVID-19 tras el periodo agudo de la enfermedad y cuáles son las intervenciones y protocolos de rehabilitación pulmonar de estos pacientes. METODOLOGÍA Se trata de una Revisión Integrativa de la Literatura donde la pregunta guía del estudio fue "¿Cuáles son las repercusiones post-COVID-19 y la importancia de la fisioterapia en este periodo? La búsqueda bibliográfica se realizó entre marzo y abril de 2021. Se utilizaron las plataformas Embase y Web of Science. Tras aplicar los filtros de búsqueda y leer los artículos, se incluyeron 9 estudios. RESULTADOS Se identificaron tres categorías de temas: 1) Repercusiones principales: 4 estudios observaron una relación con la duración de la estancia hospitalaria, la asistencia ventilatoria, las comorbilidades asociadas y la gravedad de la enfermedad; 2) Programas de rehabilitación: 4 estudios utilizaron escalas para evaluar la eficacia de los programas de rehabilitación pulmonar, demostrando su importancia y eficacia; 3) Teleasistencia: 1 estudio aplicó escalas de evaluación tras el alta hospitalaria, sin intervenciones. CONCLUSIÓN Con este estudio fue posible observar las principales repercusiones tras la infección por COVID-19, la importancia de un programa de rehabilitación bien planificado e individualizado realizado por un profesional entrenado y la necesidad de tratar al paciente de forma integral.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Tempus – Actas de Saúde Coletiva